Cómo le dimos valor al bosque de Costa Rica.
Antes de convertirse en El primer Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica en 1986, nuestras políticas de parques nacionales y bosques formaban parte del Ministerio de Agricultura, donde estaban completamente opacadas por los intereses agrícolas. Al asumir mi nuevo cargo, lo vi como mi responsabilidad darle una voz a la naturaleza.y tratar de abordar las externalidades ambientales.
El primer problema crítico que enfrenté fue que los árboles en pie no tenían valor económico en Costa Rica.. Se podía obtener un préstamo utilizando tierras, un tractor o una vaca como garantía, pero los árboles vivos se consideraban inútiles. Este sistema fomentaba la deforestación, lo que resultaba en la pérdida de aproximadamente un 1% de nuestras áreas forestales anualmente.
Al darme cuenta de la urgencia de revertir la deforestación, Nos centramos en darle valor a los árboles en pie para los propietarios privados de tierras, en cuyos terrenos se estaba llevando a cabo la mayor parte de la deforestación. Esto requirió reestructurar los incentivos forestales y realizar una inversión significativa para abordar la externalidad climática.